El presidente Biden anunció nuevos Acción ejecutiva de libertad condicional vigente el 18 de junio de 2024. Todas las denegaciones y decisiones de aprobación de la libertad condicional se tomarán caso por caso. Cada decisión dependerá de los detalles específicos del caso.
Comprender por qué es posible que le denieguen la libertad condicional puede ayudarle a prepararse y mejorar sus posibilidades de éxito. Analizaremos por qué se podrían denegar sus solicitudes de PIP y le brindaremos consejos prácticos para ayudarlo a evitar cometer esos errores.
Las cinco razones más comunes para la denegación de la libertad condicional
Parole in Place (PIP) es un beneficio de inmigración especial que ahora está disponible para familiares indocumentados. Les permitirá permanecer en Estados Unidos por un período temporal.
Esta política tiene como objetivo mantener unidas a las familias y puede ayudar a obtener una tarjeta de residencia. Hay varios factores que pueden llevar a que se le niegue la libertad condicional. Comprender las razones puede ser crucial en su Proceso de solicitud de PIP.
Razón principal #1 para la denegación de libertad condicional: Órdenes de deportación
Una de las razones principales para denegar la libertad condicional es una deportación previa. Si ha sido deportado de los EE. UU. anteriormente, esto afecta significativamente sus posibilidades de recibir PIP. USCIS puede considerar una deportación pasada como una violación de las leyes de inmigración. Esto podría dificultarle la obtención de este beneficio.
Órdenes de deportación previas
El DHS también consideró si las personas con órdenes finales de deportación que no se han ejecutado pueden obtener libertad condicional. Por lo general, no pueden. Sin embargo, algunos podrían pedir reabrir su caso. El DHS examinará cada caso uno por uno. Ellos decidirán si una persona con una orden de deportación puede obtener la libertad condicional. Esta decisión seguirá reglas específicas como se establece en el Registro Federal.
Procedimientos de deportación
Se piensa que el DHS otorgará libertad condicional a los no ciudadanos que se encuentren en proceso de deportación. Algunas de estas personas podrían cambiar su estatus con libertad condicional. USCIS revisará las solicitudes de personas que no tienen una orden de expulsión final y trabajará con ICE cuando sea necesario.
Esto incluye a las personas que han sido puestas en libertad bajo fianza y a las que aceptaron regresar. Las personas que representan un riesgo para la seguridad generalmente no obtienen la libertad condicional. Sin embargo, los hijastros de ciudadanos estadounidenses sometidos a procedimientos después del 1 de noviembre de 2020 podrían obtener una excepción. USCIS examinará aspectos como la unidad familiar y la edad.
Razón principal n.º 2 para la denegación de la libertad condicional: antecedentes penales
Los antecedentes penales también pueden ser una barrera importante. Incluso las ofensas menores pueden llevar a que se le niegue la libertad condicional. El USCIS revisa su historial criminal para determinar si representa una amenaza para la seguridad pública. Si tiene antecedentes penales, especialmente por delitos graves, es probable que le nieguen su solicitud de PIP.
Razón principal #3 para la denegación de la libertad condicional: fraude o tergiversación
Dar información falsa en solicitudes de inmigración puede resultar en una denegación de su PIP. El USCIS se toma muy en serio el fraude y la tergiversación. Si encuentran algún error o mentira en su solicitud, podrían rechazarla. Esto también puede generar problemas legales.
Razón principal #4 para la denegación de libertad condicional: bares
Una prohibición es una sanción de inmigración grave que puede hacer que usted no sea elegible para varias formas de alivio, incluido PIP. Si ha estado en los EE. UU. ilegalmente durante más de un año, podría enfrentar una prohibición. Esto también se aplica si se le ordenó salir y regresó sin permiso.
Es posible que no se le permita ingresar al país nuevamente. Esto significa que se le prohíbe permanentemente volver a ingresar a los EE. UU., lo que hace que la denegación de Parole in Place sea una certeza. Si los no ciudadanos abandonan Estados Unidos después de permanecer ilegalmente, podrían enfrentar una prohibición de 3 a 10 años.
Podrían obtener una excepción si pueden demostrar que su ausencia perjudicaría a su familia. El Formulario I-601A permite a algunos no ciudadanos solicitar una exención que requiere demostrar dificultades extremas. Esta exención les ayuda a evitar sanciones por permanecer ilegalmente en los EE. UU.
Pueden solicitarlo antes de salir del país. Sin embargo, este proceso ha sido muy lento últimamente. Los no ciudadanos no pueden estar con sus familiares estadounidenses mientras esperan una visa. No hay garantía de que obtengan la visa.

Razón principal #5 para la denegación de libertad condicional: evidencia insuficiente
Su solicitud de PIP debe incluir evidencia suficiente para demostrar su elegibilidad. Debe mostrar prueba de su relación con un familiar ciudadano estadounidense. También debe proporcionar evidencia de su servicio. Por último, debes demostrar tu buen carácter. Si es probable que su solicitud sea rechazada si carece de la documentación adecuada.
Cómo mejorar sus posibilidades de aprobación de PIP
Hemos incluido algunos consejos prácticos sobre lo que puede hacer para mejorar sus posibilidades de obtener la aprobación de PIP.
1. Reúna documentación completa
Asegúrese de reunir y enviar todos los documentos necesarios. Debe mostrar prueba de su relación con el miembro de la familia estadounidense. Esto puede incluir certificados de matrimonio o de nacimiento. También debe proporcionar pruebas de su relación.
Siga las Guía de presentación del USCIS I-31F. Puede agregar documentos que demuestren su buen carácter, como cartas de recomendación o registros de servicio comunitario.
2. Abordar deportaciones anteriores
Si ha sido deportado anteriormente, es fundamental abordar esto en su solicitud. Busque asesoramiento legal para comprender sus opciones. Es posible que deba presentar exenciones o apelaciones adicionales para superar esta barrera.
3. Sea honesto y transparente
Proporcione siempre información veraz y precisa en su solicitud. Si tiene antecedentes penales o problemas de inmigración pasados, sea honesto al respecto. Esto puede ayudar a reducir la posibilidad de que se le niegue la libertad condicional. Ocultar esta información puede generar problemas graves. Ocultar esta información puede resultar en serios problemas.
4. Busque asistencia legal
Navegar por el proceso de solicitud de PIP puede resultar complicado. Piense en contratar a un experto Abogado de inmigración de libertad condicional in situ. De esta manera, tendrá la seguridad de crear una solicitud sólida y obtendrá asesoramiento legal experto y orientación personal.

5. Manténgase informado sobre los cambios de políticas
Las políticas de inmigración pueden cambiar y mantenerse informado sobre estos cambios puede ayudarlo a navegar mejor el proceso. Por ejemplo, la administración de Biden ha realizado algunos ajustes a las políticas de inmigración, que pueden afectar su solicitud de PIP.
Consulte nuestras Registro Federal para obtener información detallada sobre las solicitudes y aprobaciones de Parole in Place de Biden.
6. No renuncies a la mejor opción
Parole in Place es mucho mejor que el procesamiento consular o la exención I-601. Para solicitar la exención I-601, debe salir de los Estados Unidos y su solicitud será manejada por una embajada. No es necesario presentar pruebas de dificultades extremas para las solicitudes de PIP. También puede quedarse con su familia mientras se procesa su solicitud.
¡Un futuro mejor para su familia es posible!
El objetivo del programa Parole in Place de Biden es mantener unidas a las familias. Que le rechacen su solicitud de PIP puede ser decepcionante. Conocimiento Desafíos de la libertad condicional in situ y las razones comunes para la denegación pueden ayudarlo a prepararse mejor y aumentar sus posibilidades de éxito.
Al recopilar documentación completa, abordar problemas anteriores, ser honesto y buscar asistencia legal, podrá navegar por el proceso de solicitud de PIP de manera más efectiva. Puede lograr avances importantes hacia este objetivo con la preparación adecuada y el apoyo en el proceso de solicitud de PIP.
No dude en contactarnos para obtener asesoramiento y asistencia personalizados si tiene preguntas o necesita ayuda. Manténgase esperanzado e informado: ¡su viaje hacia un futuro mejor para su familia es posible!
Publicado en: Blog