Visa de Matrimonio – Tramitación Consular

Visa de Matrimonio – Tramitación Consular

Puede sorprender a la gente saber que alrededor del 21% de las parejas casadas en los Estados Unidos están formadas por un cónyuge que no es originario del país. Estas parejas, compuestas por un ciudadano estadounidense y un extranjero, suelen tener el deseo de vivir juntos en Estados Unidos después de casarse. Para lograr esto, comúnmente solicitan una visa especializada conocida como visa K. Es esencial comprender que existen múltiples tipos de visas K disponibles, cada una con sus propios requisitos y ventajas específicos. En Goldstein Immigration, nuestro equipo de abogados de visas K-3 y K-1 reconoce que el amor trasciende las fronteras, al mismo tiempo que reconoce la importancia de estar bien informado sobre el proceso de casarse con alguien de otro país y los pasos necesarios para obtener la ciudadanía estadounidense. Nuestro dedicado equipo está aquí para apoyarlo a lo largo de este complejo viaje, ayudándolo a navegar por las complejidades de la ley de inmigración. Estamos comprometidos a garantizar que usted y su ser querido puedan construir un futuro juntos en los Estados Unidos. Comuníquese hoy con un abogado especializado en visas K3 o K-1 cerca de usted para obtener más información sobre cómo obtener la ciudadanía a través del matrimonio.

Visa de prometido K-1: ¿Qué es?

La visa de prometido K-1 ofrece una vía para los ciudadanos estadounidenses que están comprometidos para casarse con un ciudadano extranjero o que están considerando casarse. Esta visa permite al ciudadano estadounidense traer a su prometido a los Estados Unidos por un período de 90 días. Durante este tiempo, el prometido extranjero debe decidir si casarse con un ciudadano estadounidense o regresar a su país de origen.

Es importante comprender que no existe ninguna obligación legal para la pareja de continuar con el matrimonio si deciden no hacerlo. Sin embargo, si deciden casarse, el cónyuge extranjero debe solicitar el estatus de residente permanente para poder seguir viviendo en los Estados Unidos. Para calificar para una visa K-1, ambas partes deben cumplir con los requisitos de elegibilidad para contraer matrimonio y el matrimonio previsto debe estar legalmente reconocido en los Estados Unidos.

Generalmente, la pareja comprometida debe haberse conocido en persona dentro de los últimos dos años, aunque se pueden conceder excepciones en casos de extrema dificultad. Además, bajo la visa K-4, los hijos menores solteros del prometido extranjero pueden acompañarlos a los EE. UU. Si necesita ayuda con el proceso de solicitud de la visa K-1, es recomendable buscar orientación de un abogado con experiencia en visas K-1. , particularmente uno que se especializa en casos de inmigración. La experiencia de nuestro equipo de abogados de visas K-1 puede ser invaluable para navegar las complejidades del proceso y garantizar un viaje sin problemas hacia la construcción de una vida juntos en los Estados Unidos.

Visa K-3: ¿Es una visa de cónyuge?

Además de la visa K-1 diseñada para prometidos, existe una opción de visa alternativa conocida como visa K-3, disponible específicamente para cónyuges de ciudadanos estadounidenses. La promulgación de la Ley de Inmigración Legal e Igualdad Familiar (Ley LIFE) amplió el alcance de las visas K para incluir a los cónyuges e hijos menores de ciudadanos estadounidenses que residen en el extranjero. Para adquirir una visa K-3, el cónyuge estadounidense debe haber presentado previamente una petición de inmigrante I-130. Una vez que USCIS recibe el aviso de recibo del I-130, el cónyuge ciudadano estadounidense puede presentar el I-129F para iniciar el proceso de solicitud de la visa K-3.

Al igual que la visa K-1, la visa K-3 brinda estatus de no inmigrante, lo que resulta en un procesamiento generalmente más rápido en comparación con una solicitud de visa de inmigrante. Permite al cónyuge extranjero residir en los Estados Unidos mientras espera la aprobación de la solicitud de visa de inmigrante. Una vez en los EE.UU., el cónyuge puede solicitar el estatus de residente permanente en cualquier momento. Con la visa K-4, los hijos solteros menores de 21 años y dependientes del titular de la visa K-3 pueden acompañarlos a los Estados Unidos.

Es fundamental comprender que la visa K-3 es válida por una duración de dos años. Sin embargo, en caso de divorcio antes de la aprobación de la solicitud de residencia permanente del cónyuge inmigrante, la visa K-3 finalizará 30 días después de que finalice el divorcio. Si tiene alguna consulta o inquietud sobre las visas K-3 y K-4, buscar orientación y asistencia de un abogado de inmigración especializado en este campo puede resultar invaluable.

Visa K-4 para niños

La visa K-4 está diseñada específicamente para hijos menores de edad de titulares de visas K-3 que tienen la intención de acompañar a sus padres y establecer su residencia en los Estados Unidos. Los niños solteros menores de 21 años son elegibles para solicitar la visa K-4, lo que les permite ingresar al país junto con sus padres que poseen visas K-3.

En términos de duración y terminación, la visa K-4 sigue las mismas pautas que la visa K-3. Sigue siendo válido por un período de dos años o hasta que el niño cumpla 21 años, lo que ocurra primero. Es importante tener en cuenta que si el niño contrae matrimonio, la visa K-4 caducará dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la ceremonia matrimonial.

¿Se aplican las visas K a los matrimonios LGBTQ+?

Si usted es parte de la comunidad LGBTQ+ y es ciudadano estadounidense comprometido para casarse con alguien del mismo género, tiene la misma elegibilidad que cualquier otra pareja para presentar una petición de prometido (formulario I-129F) y solicitar una visa K. La visa K-1 le permite a usted y a su pareja ingresar a los EE. UU. con la intención de casarse dentro de los 90 días. Después del matrimonio, su pareja, independientemente de su género, puede solicitar una tarjeta de residencia mediante el proceso de ajuste de estatus.

Si su matrimonio tiene menos de dos años al momento de la aprobación de la tarjeta verde, la residencia permanente otorgada será condicional. Es crucial presentar una petición I-751 para eliminar las condiciones de residencia antes de que expire la tarjeta verde.

En algunos casos, los extranjeros LGBTQ+ pueden necesitar considerar presentar una exención de inmigración I-601 o I-601A si enfrentan desafíos específicos como:

  • Convicciones criminales
  • Fraude
  • Presencia ilegal

Estas exenciones requieren demostrar dificultades extremas a un ciudadano estadounidense calificado o a un pariente residente permanente. Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), las parejas casadas LGBTQ+ pueden utilizar a su cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente como pariente calificado para fines de exención. Buscar orientación de un abogado de visas K con experiencia en casos de inmigración LGBTQ puede ser beneficioso durante el proceso de solicitud de exenciones de inmigración.

Las tarjetas verdes no son la única opción de inmigración para las parejas LGBTQ+

Es importante recordar que obtener una tarjeta de residencia a través del matrimonio no es la única opción de inmigración disponible para las parejas LGBTQ+. Por ejemplo, las parejas casadas del mismo sexo de los ganadores de la Visa de Inmigrante por Diversidad (Lotería de Tarjeta Verde) pueden recibir patrocinio para la residencia permanente. De manera similar, los cónyuges del mismo sexo de titulares de visas de Comerciante por Tratado (E-1) o Inversionista por Tratado (E-2) pueden solicitar el estatus derivado (visa E) y obtener permisos de trabajo. Las personas LGBTQ+ también pueden acompañar a sus cónyuges con visas de trabajo temporales H-1B a través del estatus derivado de las visas H-4. Además, el estado de visa L-2 está disponible para cónyuges LGBTQ+ de titulares de visa L-1. Explorar estas opciones con la ayuda de un abogado especializado en visas K puede ayudar a las parejas LGBTQ+ a determinar el mejor camino para sus necesidades de inmigración.

Solicitud de Visa AK: ¿Cuál es el proceso?

El proceso de obtención de una visa K en los Estados Unidos requiere cuidadosa atención al detalle y minuciosidad. Nuestro equipo de abogados con experiencia en visas K está listo para brindarle la orientación y el apoyo necesarios durante todo el proceso de solicitud, que abarca los siguientes pasos esenciales:

  • Preparar formularios y presentar la petición - El paso inicial consiste en completar los formularios requeridos, como el Formulario I-129F (Petición de prometido(a) extranjero). Este formulario establece la relación entre el peticionario ciudadano estadounidense y el prometido(a) o cónyuge extranjero.
  • Solicitando la Visa - Una vez preparada la petición, será enviada para revisión por los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS). Una vez aprobado, el caso se enviará a la embajada o consulado de EE. UU. correspondiente para su posterior procesamiento.
  • Recopilación de documentación de respaldo - Junto a la petición, es necesario reunir diversos documentos justificativos que demuestren la validez de la relación. Estos pueden incluir fotografías, registros de comunicaciones y evidencia de reuniones en persona. Nuestro equipo legal le ayudará a reunir y organizar toda la documentación necesaria.
  • Completar el examen médico y las vacunas - El prometido o cónyuge extranjero deberá someterse a un examen médico integral realizado por un médico autorizado. Este examen garantiza el cumplimiento de los requisitos de salud para ingresar a los Estados Unidos, incluida la obtención de las vacunas requeridas.
  • Proporcionar evidencia de apoyo financiero - Para garantizar que el prometido(a) o cónyuge extranjero no dependa de la asistencia pública, se debe proporcionar evidencia de una fuente confiable de apoyo financiero. Normalmente, esto se logra mediante la presentación del Formulario I-864 (Declaración jurada de apoyo) o el Formulario I-134 (Declaración jurada de apoyo).
  • Pagar las tarifas requeridas - El proceso de solicitud de la visa K implica tarifas específicas, incluida la tarifa de presentación de la petición y la tarifa de procesamiento de la visa. Es importante seguir las instrucciones proporcionadas por USCIS y la embajada o consulado de Estados Unidos con respecto al pago de estas tarifas.

El abogado de visas AK en una de nuestras oficinas legales de inmigración en los Estados Unidos estará bien equipado para encargarse de completar los formularios y organizar la documentación requerida para su solicitud de visa K. En Goldstein Immigration Lawyers, nuestro equipo está comprometido a gestionar diligentemente su caso, mantenerlo informado sobre su estado y garantizar el procesamiento fluido y eficiente de su solicitud.

Póngase en contacto con un abogado de visas AK cerca de usted

Si está en el proceso de obtener una visa K y desea garantizar una experiencia fluida y exitosa, es esencial contar con la orientación de un abogado con experiencia en visas K desde el principio. En Goldstein Immigration Lawyers, reconocemos la importancia de hacerlo bien en el primer intento, ya que las denegaciones en las oficinas consulares de los EE. UU. generalmente no son revisables ni apelables. Nuestro dedicado equipo puede ayudarlo a evitar problemas y complicaciones irremediables que puedan surgir debido a visas de matrimonio inadecuadamente documentadas.

Una denegación o una "denegación" ambigua según el artículo 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) puede provocar retrasos sustanciales, dejando su visa de matrimonio atrapada en la burocracia de inmigración durante meses o incluso años. Con la amplia experiencia de nuestros abogados de visas K en el manejo de situaciones tan complejas, podemos brindarle la orientación y el apoyo necesarios para superar cualquier desafío que pueda encontrar.

Elimine la preocupación del proceso de visa de matrimonio comunicándose hoy con nuestros abogados expertos en visas K de Goldstein Immigration Lawyers. Con oficinas repartidas por todo Estados Unidos, nuestro equipo está completamente preparado para ayudarlo a navegar por las complejidades de la solicitud de visa K y garantizar el mejor resultado posible para su caso. No deje su futuro al azar: contáctenos ahora para obtener una representación legal confiable en la que pueda confiar.