Abogados de visas de EE. UU.
¿Está comprometido con un ciudadano extranjero y desea traerlo a los Estados Unidos para casarse? La visa K-1, también conocida como visa de prometido(a), permite a los ciudadanos estadounidenses traer a sus prometidos extranjeros a los EE.UU. con el fin de casarse y comenzar una vida juntos. Esta página web lo guiará a través del proceso de la visa K-1, los requisitos y la información importante para que su viaje sea fluido y exitoso.
Estados Unidos se ha convertido en una opción popular para los inmigrantes y sus familias. Para las personas que ingresan a los Estados Unidos a través de visas basadas en matrimonio, como la visa de prometido K-1, buscar la orientación de un abogado con experiencia en visas puede ser muy valioso.
Visa K-1: La visa de prometido(a)
La visa K-1 para prometido(a) está diseñada para ciudadanos extranjeros que están comprometidos con ciudadanos estadounidenses y desean residir en los Estados Unidos después de casarse. Esta visa permite al peticionario ciudadano estadounidense traer a su prometido(a) extranjero a los Estados Unidos por un período de 90 días. Durante este tiempo, el prometido(a) extranjero debe casarse con el patrocinador ciudadano estadounidense o se le exigirá que regrese a su país de origen.
Si bien el propósito principal de la visa K-1 es el matrimonio, no existe ninguna obligación legal para los titulares de la visa K-1 de proceder con el matrimonio. Tienen la opción de finalizar el compromiso; sin embargo, es importante señalar que hacerlo requeriría su regreso a su país de origen.
Para calificar para una visa K-1, ambas partes deben ser elegibles para contraer matrimonio y el matrimonio previsto debe ser legalmente posible en los Estados Unidos. Generalmente, los novios deben haberse conocido en persona dentro de los últimos dos años. Se pueden conceder excepciones en casos de dificultades extremas o costumbres culturales que impidan las reuniones prematrimoniales.
Después del matrimonio, el cónyuge extranjero debe solicitar el estatus de residente permanente para continuar residiendo en los Estados Unidos. Si el ciudadano extranjero que ingresa a los EE. UU. con una visa K-1 tiene hijos menores solteros, pueden acompañar a los padres con una visa K-2.
Visa K-3: Visa de cónyuge
La visa K-3 permite al cónyuge extranjero de un ciudadano estadounidense solicitar la entrada a los Estados Unidos. Al igual que la visa K-1, la visa K-3 otorga el estatus de no inmigrante, que generalmente tiene un tiempo de procesamiento más rápido en comparación con una visa de inmigrante. Esta visa le permite al cónyuge extranjero residir en los EE. UU. mientras espera la aprobación de su solicitud de visa de inmigrante.
Una vez aprobado, el cónyuge puede solicitar el estatus de residente permanente en cualquier momento. Si los cónyuges se divorcian antes de que se apruebe la solicitud de residencia permanente del cónyuge inmigrante, la visa K-3 termina 30 días después de que finalice el divorcio. Con una visa K-4, los hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar a sus padres con una visa K-3.
Visa K-4: Visas para niños
Cuando un titular de una visa K-3 desea traer a sus hijos menores a residir con ellos en los Estados Unidos, los niños pueden solicitar una visa K-4. Esta visa permite que niños menores de 21 años solteros ingresen al país junto con sus padres titulares de visa K-3.
Similar a la visa K-3, la visa K-4 es válida por dos años o hasta que el niño cumpla 21 años, lo que ocurra primero. Si el niño se casa, la visa K-4 vence 30 días después del matrimonio.
Navegando el proceso de visa
El proceso de solicitud de visa puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Requiere completar minuciosamente formularios y documentación, incluidos exámenes médicos y prueba de apoyo financiero. En Goldstein Immigration Lawyers, nuestros abogados capacitados están listos para ayudarlo a navegar el proceso, asegurando la presentación precisa y oportuna de la documentación requerida. Brindamos soporte integral de principio a fin, manteniéndolo informado sobre el estado de su caso y brindándole actualizaciones valiosas.
El significado de la entrevista
Los solicitantes de visa K pueden someterse a una entrevista de inmigración, durante la cual un oficial de inmigración evalúa la autenticidad del matrimonio. Esta entrevista es una etapa crítica donde pueden surgir complicaciones. Nuestros abogados lo ayudarán a prepararse para la entrevista, asegurándose de evitar errores cruciales y abordando posibles problemas con las autoridades de inmigración de los EE. UU.
Manejo de denegaciones
Es importante tener en cuenta que las denegaciones de visas K generalmente no son apelables ni revisables. Por lo tanto, contar con un abogado capacitado desde el principio es crucial para minimizar el riesgo de complicaciones. Las denegaciones a menudo provocan retrasos importantes y el consulado de los Estados Unidos rara vez proporciona los motivos de sus decisiones. Por lo tanto, es vital presentar una solicitud inicial completa y precisa que cumpla con todos los requisitos de visa.
Busque ayuda de un abogado con experiencia en visas
Si está involucrado en el proceso de inmigración o busca traer a un ser querido a los EE. UU. a través de una visa de matrimonio, le recomendamos que se comunique con Goldstein Immigration Lawyers. Nuestro equipo de abogados calificados está aquí para brindarle la orientación y el apoyo necesarios. Responda algunas preguntas aquí y le ayudaremos en consecuencia.